Los Conflictos

¿Qué es un conflicto?
En un conflicto hay dos partes enfrentadas. "Este se produce porque un sujeto o un grupo esta disgustado, enojado, enfrentado en relación a un mismo tema. 
El conflicto se define como "un antagonismo entre individuos o grupos en sociedad." A. Giddens. 
Los conflictos son inherentes a la convivencia humana; implica el choque  de intereses. El mundo, la vida diaria, las relaciones grupales, las relaciones personales nos enfrentan cotidianamente a conflictos. Estos pueden ser destructivos cuando son evitados, suprimidos o evadidos; pero no siempre son acontecimientos indeseables. A veces constituyen una oportunidad para desarrollarnos personal y grupalmente siempre que utilicemos el diálogo como camino constructivo. 
Los conflictos resueltos permiten ver con más claridad la realidad, pueden generar nuevas ideas y pueden conducir a un cambio positivo.
Esto ultimo nos presenta un desafío: aprender a enfrentar y resolver conflictos de una manera constructiva es decir no violenta.

¿Cómo respondemos a los Conflictos?
Podemos dar diferentes respuestas, por ejemplo: 

- La Competencia (gano/pierdo)
- La Acomodación (pierdo/ganas)
- La evasión (pierdo/pierdes)
- La cooperación (gano/ganas)

 La Competencia (gano/pierdo)
Trata de alcanzar los objetivos personales sin tomar en cuenta la otra parte. lo importante es que yo gane y que el otro pierda. Por ejemplo en el deporte, en una competencia una de las partes gana porque la otra pierde. En los campeonatos de fútbol existe existe una sola copa para un solo ganador.

La Acomodación (pierdo/ganas)
No nos enfrentamos a la otra parte, hacemos valer nuestros objetivos para no tener conflicto, aceptamos la situación. Ante una situación conflictiva aceptamos las condiciones dadas. Por ejemplo un equipo más fuerte (porque tienen integrantes más grandes físicamente, etc.) establece las reglas de juego con otro equipo. Este último acepta las condiciones y juega.

La Evasión (pierdo/pierdes)
Nos apartamos de la situación conflictiva, la evitamos. Ninguna de las dos partes enfrentadas en el conflicto resuelve el mismo, lo evaden, escapan. Por ejemplo dos compañeros de clase que se enfrentan constantemente por diferentes motivos y tratan de "solucionar" dicha situación tomándose a golpes de puño a la hora de la salida del  turno, se lastiman. Son sancionados, pero no aceptan ayuda, no quieren dialogar, no buscan a un tercero para obtener una solución pacífica que los beneficie a los dos.

La Cooperación (gano/ganas)
Se habla de cooperación en un grupo cuando cada integrante ayuda a los restantes, es ayudado por los mismos y trabajan juntos para alcanzar metas comunes.
Por ejemplo un equipo de estudio, de trabajo, que se formó dentro de una clase para preparar un tema de una asignatura. Frente a un conflicto surgida dentro del mismo la cooperación se toma como una respuesta adecuada porque utiliza el diálogo como camino para resolver al mismo.  Es a partir de la cooperación que las partes enfrentadas comienzan a negociar.